Manda un Bizum al 01976
Portada Fray Luis Verde

FR. LUIS MARÍA VERDE IRISARRI

Fray Luis María Verde Irisarri fue un misionero dominico que dedicó 50 años de su vida a la misión en la Amazonía peruana, especialmente en la región de Quillabamba. Conocido por su espíritu fraterno, su compromiso pastoral y su habilidad para combinar la predicación con un profundo sentido práctico —desde reparar motores hasta construir puentes—, dejó una huella imborrable en las comunidades que sirvió. Su vida fue testimonio de entrega generosa, cercanía y alegría, y su recuerdo sigue vivo en todos aquellos que compartieron su camino.

fray-luis-maria-verde-normal¿Quién fue Fray Luis María Verde Irisarri?

Fr. Luis nació en Madrid el 21 de febrero de 1945. Fueron sus padres, Aurelio y Felisa, y tuvo un hermano, Aurelio. Aunque nació en Madrid, desde muy niño residió con su familia en la villa de Arguedas, Navarra, cuna de otro insigne misionero, el P. Ramón Zubieta y Les, fundador de las misiones dominicanas en la Amazonía peruana y primer obispo del actual Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.

Su ingreso en la Orden de Predicadores

En 1957, con 12 años, ingresó al Seminario Hispano Americano de Misioneros en Villava, donde germinó su vocación misionera, inculcada por los muchos misioneros dominicos que con frecuencia visitaban y testimoniaban su quehacer en la Amazonía. También su hermano Aurelio fue alumno de este Seminario, aunque su vocación ciertamente era otra, la literatura y la poesía, la cual pudo desarrollar ampliamente y de forma destacada como profesor de Filología e investigador en la Universidad de Málaga, donde falleció en el año 2018.
 
En 1962 tomó el hábito e ingresó a la Orden de Predicadores, realizando su Noviciado en Caleruega (Burgos), y sus estudios de Filosofía en La Caldas de Besaya-Santander (1963-1966) y de Teología en Salamanca (1966-1970). Tras concluir sus estudios, será destinado al Convento Santo Tomás de la Universidad Laboral de Córdoba, donde residió desde 1970 hasta 1975. En Córdoba recibió el orden sacerdotal el 16 de diciembre de 1973, y fue profesor en el Colegio de San Alberto.

Su vida misionera

fray-luis-verde-de-joven-normalEn 1975 es destinado a las misiones dominicanas en Perú, donde vivió durante 50 años, contando en sus inicios con el especial impulso y apoyo de otro destacado misionero navarro, el P. Santiago Echeverría, con quien posteriormente pudo compartir misión muchos años en Quillabamba.
 
Su primer destino fue la parroquia de Lambayeque, al norte del Perú, parroquia entonces regentada por los misioneros dominicos del Vicariato Regional Santa Rosa. Pero fue un destino truncado, pues su estancia allí duró muy poco, al parecer, y según algunos testimonios, porque “levantaba suspiros” entre las jovencitas de los colegios de misioneras dominicas donde los dominicos daban clase. Así que, en este mismo año de 1975, fue destinado a la Misión San Jacinto de Puerto Maldonado. Allí pudo comenzar a desarrollar su otra gran afición, la mecánica y la electrónica, en las cuales con el paso de los años llegó a ser un gran experto (“experto empírico”, según sus propias palabras).
 
En 1997 fue destinado a la Misión de San José de Koribeni, donde permaneció hasta 1980. Su etapa como misionero en Koribeni ha quedado recordada para la posteridad por ser cuando se construyó, en 1980, el conocido puente carrozable sobre el río Urubamba, facilitando así el acceso a la Misión. Aún es recordado por los pobladores de Koribeni por ser:

“un hombre suave, que no se enojaba y que acompañaba con cariño a la gente y eran dulces sus palabras” (testimonios recogidos por el P. Roberto Ábalos).

En 1980 se inicia su más auténtico y permanente compromiso misionero, el que desarrolló durante 35 años en la Parroquia de Quillabamba y las numerosas comunidades cristianas existentes en su ámbito geográfico de atención pastoral.

Prior Regional del Vicariato Santa Rosa 

Su compromiso con Quillabamba y la provincia de La Convención solo se vio interrumpido durante diez años, en el periodo 2008-2017, al haber sido elegido el 24 de enero del 2008 como Prior Regional del Vicariato de Santa Rosa de los Misioneros Dominicos, cumpliendo el cargo en dos periodos consecutivos más un año adicional. Cabe destacar que fue el último superior o prior Regional de dicho Vicariato, pues en el 2017 las Misiones dominicanas en la Amazonía peruana, pertenecientes hasta entonces a la Provincia de España, fueron transferidas a la Provincia San Juan Bautista del Perú.
 
Es cierto que el gobierno no era su mayor vocación, pero aceptó el cargo con obediencia dominicana y compromiso, defendiendo los intereses del Vicariato Regional con decisión, espíritu de caridad y gran capacidad de armonía, ante las diversas dificultades que se le presentaron. En estos años se desempeñó también como presidente del Consejo Directivo del Centro Cultural “José Pío Aza” de Lima.

Regreso a Quillabamba

fray-luis-verde-maquina-normalRegresamos a Quillabamba, su lugar de residencia en los años 1980-2008 y 2017-2025, y donde desarrolló su gran vocación misionera, tanto en esta ciudad como en las comunidades rurales. Destacar también su tarea pastoral en la Parroquia de Santa María y comunidades, a donde acudió durante varios años todos los fines de semana para la atención pastoral con su inseparable camioneta “Land Rover”, acompañado de otros grandes misioneros como el P. Julián Lasheras y fray Regino Sánchez.
 
Desde Quillabamba pudo practicar ampliamente su afición por la mecánica y la electrónica, siendo el mecánico recurrente y eficaz en el mantenimiento y arreglo de los equipos de transmisión de las emisoras del Vicariato Apostólico (Radio Madre de Dios y Radio Quillabamba), arreglando los motores de las camionetas parroquiales y cuantos equipos llegaron a su pequeño taller en el Convento de Quillabamba. No desaprovechó el tiempo durante la pandemia por covid-19 y en este tiempo pudo instalar un taller mucho más amplio y equipado, que mostraba con orgullo y satisfacción, y con el cual él mismo se encargó personalmente de la refacción de los salones parroquiales.

¿Qué hizo en su servicio pastoral?

Destacó como predicador, asesor espiritual, consejero y hermano cercano a todas las gentes. Con certeras palabras lo testimonia uno de los colaboradores de la parroquia:

Guía espiritual, sembrador de fe y esperanza, hombre de palabra firme y corazón generoso. Su paso por nuestras vidas dejó huellas imborrables: en cada misa, en cada consejo, en cada gesto de servicio a los más necesitados. Nos enseñó que la fe no solo se predica, se vive (Miguel Ángel Solís, Oficina de DD. HH. de la Parroquia de Quillabamba).

bendiciones-de-fr-luis-verde-normalSus homilías en la tempranera misa dominical de la parroquia serán inolvidables para el pueblo católico convenciano. Con lenguaje siempre suave y apacible, acompañado por su característica e inconfundible voz un tanto ronca, transmitió en todo momento a un Padre bueno, cariñoso, acogedor, a cuya enseñanza y morada nos guía en cada momento de nuestra vida la Virgen María. Y precisamente esos fueron los valores que practicó en su vida cotidiana.
 
Desde hace bastante tiempo era frecuente, siempre con fina ironía, escucharle hablar de las “postrimerías” y repetía que ya tenía fecha de caducidad. En realidad, esa fecha aún tuvo que esperar muchos años, pero ciertamente llegó como él quería, de forma repentina y sin causar molestia alguna. Un premio especial que el “Padre bueno” le tenía reservado.
 
Y dentro de la comunidad religiosa era un fraile muy especial, no como superior (fue superior y párroco solamente en el periodo 1996-1999), sino como hermano, buscando de forma permanente la armonía, la buena convivencia, el excelente humor, la moderación ante los conflictos (su frase favorita que nos recordó Mons. David en la homilía de su funeral: “moderation hermanos, moderation”) y la acogida cariñosa a todos los que llegaran a su casa.

fray-luis-verde-en-comunidad-normal

50 años de entrega y servicio

En el año 2023 había cumplido 50 años de sacerdote y celebró sus Bodas de Oro Sacerdotales con enorme alegría y humildad, envuelto en el abrazo fraterno y el acompañamiento de sus hermanos dominicos, y bajo el homenaje sincero, cariñoso y agradecido del pueblo quillabambino, siempre identificado con los dominicos y su estilo de vida.

fray-luis-verde-con-la-tarta-de-50-anos-de-sacerdote-normal

Aspectos destacados y logros clave

Fallecimiento de Fr. Luis María Verde

Fr. Luis M. Verde recibió el 7 de agosto del 2025 la llamada del Padre Eterno de forma repentina. Su funeral se celebró en la mañana del sábado 9 de agosto, estuvo presidido por el Vicario Apostólico de Puerto Maldonado, Mons. David Martínez de Aguirre, y concelebraron numerosos sacerdotes religiosos y diocesanos. Sus restos ya descansan en el cementerio de Quillabamba, donde espera la resurrección futura junto a otros grandes misioneros como José Pío Aza, Guillermo del Campo y Alfredo Encinas. Descansa en paz, hermano.

fray-luis-verde-normal 

Testimonios que hablan de su vida

El P. Rómulo Vázquez, Prior Provincial de la provincia dominicana del Perú, resume con estas palabras el semblante, como misionero y como dominico, del P. Luis Verde:

Se nos va un gran hombre misionero que vivió en las misiones de nuestra Amazonía desde 1975, derrochando las energías de toda su vida ministerial, del que hace poco ha cumplido sus bodas de oro sacerdotales, recibiendo merecido homenaje con innumerables saludos y reconocimientos. Por su entrega generosa, personajes y comunidades enteras han visto en él lo que se lee en la primera lectura de hoy: “Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que proclama la paz, que anuncia la buena noticia, que pregona la justicia…” (Is 52,7s).
Qué hermosos eran los pies de aquel que iba a predicar la buena noticia en las comunidades de las distintas misiones del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, que decía a sus hermanos palabras de aliento, que hacía oír su voz en los distintos modos de predicar y servir en la Orden (misiones en la Amazonía y en el gobierno del Vicariato Santa Rosa).
Cómo no recordar, querido Luis Verde, tu sentido del humor en las horas de las comidas, en las reuniones fraternas y capitulares, en las reuniones de Consejo Provincial, en tu última participación en el gobierno de nuestra Provincia. ¡Acaso será fácil asimilar lo que significa tu ausencia en la comunidad de Quillabamba, donde hacías un papel de “papá” y de “bombero” en las necesidades de la radio, y en lo que era de tu especialidad! No será fácil. Descansa en paz, Fr Luis Verde, OP.

fray-luis-verde-bendiciendo-a-una-mujer-normal

Para concluir, destacamos el testimonio de sus queridas primas, de quienes tanto nos hablaba y a quienes con permanente cariño recordaba. Tras su fallecimiento, nos enviaron unas emotivas y sinceras palabras que reproducimos a continuación:
 
“Querido Luis (Luisito para la familia): Hoy te escribimos con el corazón y sabiendo que no nos contestarás, pero tampoco es que nos escribieras mucho antes. Desde la distancia, te echamos y echaremos mucho de menos, porque cada año que venías era motivo de celebración, y siempre has sido el “ojito derecho” de todas las primas. Es un mal día para todas y todos, con los ojos llorosos y un nudo en la garganta, que seguro entenderás con la comprensión, cariño y humanidad que siempre has tenido. Cada semana que hablábamos contigo, te decíamos: cuídate (aunque no nos hacías caso). Ahora te pedimos: cuídanos. Al igual que nosotras, quien te ha conocido, nunca te olvidará. Un abrazo muy fuerte de todas y todos”.