Los misioneros dominicos en Sepahua
La misión del Sepahua acoge en su seno numerosas etnias indígenas distintas, con dos internados (uno para varones y otro para mujeres), escuela primaria, escuela técnica y de educación secundaria, un instituto superior tecnológico, la emisora “radio Sepahua” y un hospital. Hoy en día Sepahua es algo más que una Misión, es un fuerte centro de influencia para todo el Alto Ucayali en el que su población más creciente, sus autoridades municipales, la comunidad nativa y la Misión caminan de la mano hacia un futuro todavía difícil de predecir.
Características de la misión de Sepahua
Pertenece al departamento de Ucayali, Provincia de Atalaya, distrito de Sepahua (aprox. 8,500 km2). Se atienden las comunidades: Miaría, Serjali, Sepahua, Shebuja, Nueva Unión, Bufeo Pozo, Puija, Capirona, Uncunashiari. Cuya población es de diferentes grupos étnicos: Yines, Amahuacas, Yaminahuas, Matsigenkas, Asháninkas, Caquintes, Yoras y colonos andinos.
Se trata de una Misión establecida en territorio exclusivamente indígena, su único medio de comunicación es la vía fluvial.
Un anhelo acariciado desde los primeros días del Vicariato fue la penetración al Bajo Urubamba, sobre todo debido a que por el boom del caucho se vivía una dura situación de explotación de nativos que terminó por diezmar demográfica y culturalmente a los indígenas del área. El 17 de Septiembre de 1947, los Padres Francisco Álvarez y Domingo Elorza preparaban una expedición a esta zona, vía Atalaya, para reconocerla, pero por imprevistos no se pudo llevar a cabo. No obstante el P. Andrés Ferrero bajó desde Koribeni hasta Atalaya, recogiendo datos precisos para la nueva ubicación de un puesto misional y el P. Francisco Álvarez sobrevoló la zona para encontrar el lugar apropiado. Posteriormente, el 26 de Diciembre de 1947, el P. Francisco comenzó a surcar el Urubamba y llegó a la desembocadura del Sepahua, lugar que le pareció el más adecuado. Con los informes recibidos, Mons. Enrique Álvarez determinó fundar la nueva Misión del Sepahua y visitarla él personalmente para hacer la instalación oficial. Esta expedición salió el 2 de Junio de 1948 desde Koribeni pero a una hora de navegación río abajo, pasado el río Sirialo, naufragó la canoa pereciendo ahogado el obispo. Aún así la anhelada Misión del Rosario de Sepahua siguió adelante. En el mes de Febrero de 1949 ya se encontraba nuevamente allí el P. Francisco Álvarez levantando la primera y humilde casa‑misión, la capilla y una escuela, a orillas de la margen derecha de la desembocadura del Sepahua. A los pocos años llegan refuerzos importantes, primero en 1952 con la llegada del P. Ricardo Álvarez y después en 1955 con las religiosas dominicas para establecer el internado indígena para niñas. La Misión prospera con rapidez y pronto se convierte en un centro neurálgico para la numerosa población indígena que vivía en la zona y que ven en la misión el lugar adecuada para protegerse de la esclavitud y poder vivir en libertad. Pronto la escuela e internados comienzan a funcionar y ya en 1960 el P. Ricardo Álvarez realiza las primeras expediciones a los ríos Inuya y Mapuya, buscando contactar con la población amahuaca y Yaminahua que residía por esa zona. Es así que la Misión pasó a convertirse en la primera comunidad interétnica, pues no solo estaba formada por población Yine, propia de la zona, sino que a ella también se integran principalmente amahuacas, campas y yaminahuas. El 7 de Agosto de 1963, fue bendecido e inaugurado solemnemente su flamante campo de aviación.
BENEFICIARIOS EN 2024
8.500
personas
85.132 €