Día Internacional de los Pueblos Indígenas: un compromiso con la dignidad y la justicia
Cada 9 de agosto celebramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una oportunidad para reconocer su valioso aporte a la humanidad y renovar nuestro compromiso con la defensa de sus derechos y culturas

Por iniciativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y desde 1994, cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. El objetivo de esta celebración es reconocer el invaluable aporte de los pueblos originarios a la riqueza cultural de la familia humana y fortalecer la cooperación internacional para la solución de sus múltiples problemas, en áreas como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.
Lamentablemente, a lo largo de la historia, los pueblos indígenas han sufrido terribles injusticias a causa de la colonización, la explotación y la marginación. Han sido desposeídos de sus tierras y recursos, se les ha impedido mantener su cultura, anulando sus estructuras políticas, económicas y sociales. Se han silenciado sus tradiciones espirituales, su historia y su filosofía, y se les ha impedido desarrollarse de conformidad con sus propias necesidades e intereses.
Por eso es tan urgente respetar y promover los derechosintrínsecos de los pueblos indígenas y apoyar los proyectos y organizaciones que procuran su desarrollo político, económico, social y cultural, poniendo fin a cualquier forma de discriminación y opresión. Además, cuando se respetan los conocimientos, las culturas y las prácticas tradicionales indígenas, contribuimos al desarrollo sostenible y equitativo del medio ambiente, con el que éstas culturas tienen una relación mucha más armónica.
Para quienes pertenecemos a la Familia Dominicana, este tema es fundamental, pues nos sentimos herederos de una larga tradición que se remonta a personajes tan ilustres como fray Antonio de Montesinoso fray Bartolomé de Las Casas, por no mencionar la larga lista de obispos "lascasianos" de ayer y de hoy, que han defendido incansablem
ente a las comunidades indígenas. Efectivamente, la promoción de los derechos de los pueblos indígenas es parte importantísima de la misión que la Orden de Predicadores quiere realizar en favor de los desfavorecidos y marginados del mundo. En Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas deseamos aportar nuestro granito de arena a esta urgentísima tarea, apoyando varios proyectos e iniciativas, tanto pastorales como de promoción humana, en el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, en la amazonía peruana. También ofreciendo la posibilidad de un "consumo diferente", promoviendo un comercio justo y solidario, en el que se valoran y distribuyen productos de los pueblos y comunidades indígenas.
Como dijo en diversas ocasiones el papa Francisco: "la tierra, el agua y los alimentos no son meras mercancías, sino la base misma de la vida y del vínculo de los pueblos indígenas con la naturaleza. Defender, pues, estos derechos no es sólo una cuestión de justicia, sino la garantía de un futuro sostenible para todos". Sirva esta conmemoración para recordarnos la importancia de trabajar tenazmente en favor del desarrollo humano y espiritual de los pueblos indígenas.