Mons. David Martínez de Aguirre participó en el Encuentro de Obispos de la Amazonía celebrado en Bogotá
En rueda de prensa presentó la Red de Educación Intercultural Bilingüe Amazónica (REIBA) y destacó el compromiso con la defensa de la Vida en la Amazonía

El Encuentro de Obispos de la Amazonía, celebrado del 17 al 20 de agosto en Bogotá (Colombia), reunió a más de 90 obispos de 76 jurisdicciones eclesiásticas, junto con representantes de organismos eclesiales, religiosos y líderes indígenas. Durante cuatro días se reflexionó sobre los desafíos pastorales, sociales y medioambientales de la región, con la mirada puesta en renovar el compromiso de la Iglesia con los pueblos amazónicos y en preparar acciones conjuntas de cara al futuro.
Monseñor David Martínez de Aguirre Guinea, obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado y vicepresidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) participó en la rueda de prensa del día 20 de agosto. En su intervención destacó la Red de Educación Intercultural Bilingüe Amazónica (REIBA) como una de las iniciativas más valiosas surgidas tras el Sínodo para la Amazonía de 2019. Según explicó, este proyecto busca reducir la brecha educativa que sufren los pueblos originarios, ofreciéndoles herramientas que les permitan participar en los espacios de diálogo global. La red está presente en diez jurisdicciones amazónicas y cuenta con la colaboración de voluntarios locales e internacionales, que quieren apoyar la labor de la Iglesia amazónica y los pueblos originarios, animando la educación intercultural bilingüe en la Amazonía.
El obispo dominico denunció también la creciente presión, desde intereses extractivistas, sobre la Amazonía y sus defensores y recordó con dolor el asesinato de Hipólito Quispehuamán Conde, defensor ambiental de Puerto Maldonado.
“Nosotros como Iglesia, ante esta impotencia, queremos sentirnos al lado de ellos, de los que viven en este temor, de los que están ofrendando sus propias vidas, queremos sentirnos al lado de ellos y de sus familiares. Y decir que toda la Iglesia llora con ellos y toda la Iglesia escucha el grito de la Tierra que ellos están escuchando”, subrayando la cercanía de la Iglesia con quienes arriesgan su vida en defensa de la casa común.
El Encuentro de Obispos Amazónicos, celebrado en la sede del CELAM, permitió revisar el camino sinodal iniciado en 2019, compartir experiencias pastorales y planificar nuevas acciones, incluyendo la preparación de la COP30 en Belém do Pará (Brasil) en noviembre de 2025, mientras se subrayaba la necesidad de avanzar juntos como Iglesia sinodal, fortalecer las redes de cooperación y mantener viva la esperanza de los pueblos amazónicos, que a pesar de las amenazas ambientales, sociales y culturales que enfrentan, siguen siendo portadores de vida, de fe y de compromiso con la protección de su territorio y la biodiversidad.
Como gesto simbólico desde el Encuentro de Obispos de la Panamazonía le enviaron al Papa León XIVdos objetos de la pastoral amazónica: la cruz amazónica y la palomita mensajera de la paz. Símbolos de comunión, esperanza y compromiso con la defensa de la Casa Común y la paz.
Para Misioneros Dominicos – Selvas Amazónicas, la participación de Mons. David supone un testimonio de cómo la misión en Puerto Maldonado está en plena sintonía con el compromiso global de la Iglesia por una Amazonía viva y por el cuidado de los pueblos que la habitan.
Encuentro de Obispos de la Amazonía: Lee el Comunicado final en este enlace