Noticias
Esta Navidad ábreles la puerta. Ayuda a la Casa San Martín de Porres en Uruguay
Ofrecemos un hogar a mujeres y sus hijos e hijas durante sus tratamientos médicos. Tu colaboración nos ayuda a sostener la Casa San Martín de Porres en Montevideo.
Esta Navidad los esfuerzos de Selvas Amazónicas están especialmente enfocados en responder al llamado del Papa Francisco y trabajar, más si cabe, por la construcción de una fraternidad universal y la defensa de la dignidad de las personas más vulnerables.
La situación que atravesamos a nivel mundial con la COVID-19 y las crisis derivadas, han afectado al sostenimiento de la Casa San Martín de Porres. Una casa de hospitalidad, calidez y encuentro para mujeres y menores en situación de vulnerabilidad que necesitan un alojamiento durante sus tratamientos médicos. Tú puedes ayudarnos a sostener la Casa San Martín de Porres.
¿Qué es la Casa San Martín?
Es un espacio social de la Parroquia Ntra. Sra. del Rosario y Sto. Domingo, en Montevideo, Uruguay. Desde su fundación en el año 2001, busca ser una Casa de Acogida para personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y atravesando un tratamiento médico, la mayoría oncológico. Alojamos a mujeres, niños y niñas del interior del país con tratamientos en los hospitales de Montevideo, principalmente en el Hospital Pereira Rossell. Antes de la creación de la casa, muchas de estas pacientes tenían que dormir en los pasillos del hospital. Buscamos que cada huésped se sienta recibida personalmente y que encuentre en la Casa un espacio de acogida y sostén.
¿Cuándo y cómo surgió?
La idea surge alrededor del año 2000 cuando el grupo fundador encuentra a muchas personas durmiendo en los pasillos del Hospital Pereira Rossell, a la espera de las consultas y los tratamientos médicos. Esta situación se repetía cada día porque no tenían medios para buscar un lugar donde alojarse. El Párroco en ese momento era Fray Lucas del Valle OP, quien con el compromiso y responsabilidad que lo caracterizaba, impulsó esta obra junto al grupo de laicos de la parroquia.
¿A quién alojamos?
Madres y menores que provienen del interior del país, sin medios económicos suficientes para sufragar un alojamiento durante su tratamiento médico. La Casa dispone actualmente de 18 camas y está abierta las 24 horas del día durante todo el año, menos los domingos. El movimiento de huéspedes es constante, aunque muchas de las personas tienen que alojarse durante periodos largos debido a los tratamientos de quimioterapia.
¿Por qué tiene sentido el proyecto?
Este proyecto sigue siendo un apoyo clave para los hermanos y hermanas más pobres y vulnerables. En un momento delicado de salud y teniendo que enfrentar complejos tratamientos, el poder ofrecer una cama para descansar, un baño digno para darse una ducha, un plato de comida calentito, un lugar en donde poder compartir lo que les pasa o un momento para distraerse, reír y disfrutar del encuentro hace para ellos la diferencia. El sentir que nos transmiten es positivo y conmovedor. La mística de hacer de la Casa un verdadero hogar, en donde cada huésped y su bienestar se pone en el centro, es nuestro mayor desvelo. Nos proponemos continuar el legado de los fundadores y en ese camino estamos.
Ayúdanos, tu donación hace posible el sostenimiento de la Casa San Martín de Porres.
¡Muchas gracias!
Otras noticias:
18 de enero de 2021
Se conmemora el 5º aniversario de los desalojos a las 80 familias seibanas sin que aún se haya hecho justicia. En defensa de la dignidad de las personas empobrecidas se nos ofrece, desde la mirada samaritana, la posibilidad de tejer telarañas de solidaridad y justicia.
|
30 de diciembre de 2020
Llevamos años acompañando a personas con ganas de cambiar el mundo, de poner su granito de arena para construir un mundo mejor. ¿Por qué no soñar a lo grande?
|
18 de diciembre de 2020
Desde El Seibo, continuando con el artículo del mes de noviembre “Aunque el diablo nunca duerme…” nos encontramos numerosas razones para afirmar que Dios vela siempre por nosotros.
|
11 de diciembre de 2020
Ayúdanos a sostener la Casa San Martín de Porres que acoge a mujeres y sus hijos e hijas durante sus tratamientos médicos.
|
17 de noviembre de 2020
Fr. José Arnaldo, OP, entregó su vida el 5 de noviembre de 1935 en Perú, donde era misionero. Conoce su historia.
|
8 de noviembre de 2020
La celebración de la fiesta de la Virgen del Rosario en San Roque González (Paraguay) este año ha sido diferente por las medidas sanitarias pero en el centro, como siempre, ha estado la Eucaristía.
|
3 de noviembre de 2020
El pasado 17 de octubre, Radio Seybo ganaba el Premio del Público en la 8ª Muestra de Cine y Video en Defensa de la Vida y el Territorio.
|
30 de octubre de 2020
En estos momentos de fraternidad imprescindible, conocer la situación de nuestra Misión de Montevideo (Uruguay) nos invita a seguir apoyando a las personas más vulnerables.
|
20 de octubre de 2020
La Encíclica de Francisco “Fratelli Tutti”, sobre la “Fraternidad y la amistad social”, anima a seguir reflexionando y fortaleciendo nuestra lucha por la dignidad.
|
7 de octubre de 2020
La REIBA es un proyecto educativo que tiene sus orígenes en el deseo de los pueblos amazónicos por una educación pertinente y contextualizada en la región donde viven.
|
7 de octubre de 2020
Todos hermanos y hermanas, hijos de un mismo Padre Creador. Fratelli Tutti es una propuesta concreta del Papa Francisco para construir un mundo más fraterno y más justo.
|
2 de septiembre de 2020
Y apoyar las misiones de Selvas Amazónicas en estos difíciles momentos.
|
25 de agosto de 2020
Desde las misiones amazónicas nos llegan testimonios de esperanza y agradecimiento por las ayudas enviadas durante la pandemia producida por el coronavirus.
|
7 de agosto de 2020
Desde la Misión de El Seibo informan de nuevos desalojos en Villa Guerrero, El Seibo, República Dominicana por parte de guardias de la empresa Central Romana.
|
27 de julio de 2020
La situación en nuestros países de misión continua siendo grave. La emergencia sanitaria y humanitaria golpea nuestras misiones con graves consecuencias para las personas y comunidades más vulnerables. Tú puedes ayudarnos a ayudar.
|
|