Manda un Bizum al 01976
Noticias cabecera
NOTICIAS DE MISIONEROS DOMINICOS

¿Qué está pasando en las misiones dominicas?

El Seibo alza su voz junto al CELAM

Un conversatorio continental visibiliza la lucha campesina por tierra, techo y trabajo

Conservatorio CELAM peregrinos seibo 2025 1

El pasado 6 de noviembre, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) reunió a comunidades campesinas, organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y referentes eclesiales en el conversatorio “El Territorio y la Vivienda en República Dominicana – Los Peregrinos de El Seibo”. Este espacio formó parte de la campaña continental “La vida pende de un hilo”,  que busca visibilizar las amenazas y violencias que sufren quienes protegen sus territorios y la vida.

El caso de los Peregrinos de El Seibo fue el hilo conductor del diálogo, permitiendo que las familias campesinas compartieran su experiencia de despojos, desalojos, impunidad y resistencia esperanzada. El conversatorio, transmitido en directo, puede verse aquí:

conservatorio-celam-peregrinos-seibo-2025-2-noticia_imagen

Voces que defienden su tierra y su dignidad

Durante el encuentro, mujeres campesinas como Nancy Eusebio y Orquídea Vázquez tomaron la palabra en nombre de los Peregrinos de El Seibo y las más de 600 familias que han sufrido desalojos forzosos en los últimos años. Sus testimonios recordaron que la lucha por la tierra no es solo una disputa legal, sino una defensa de la vida, del trabajo y de la identidad campesina que ha sostenido a estas comunidades durante generaciones.

“Soy campesina, nací en estas tierras, mis hijos los he tenido ahí (…) Esa es mi primera identidad, ser campesina y defender mis derechos como campesina” Nancy Eusebio

El diálogo también profundizó en las causas estructurales del conflicto agrario en República Dominicana: concentración de tierras, corrupción, ausencia de respuestas institucionales y una grave falta de protección hacia las familias rurales.

“Esto es un país rico, pero solo es un país rico para un grupo. (…) Nosotros tenemos un lema que es: Si el campo no siembra la ciudad no come” Orquídea Vázquez

La presencia cercana del acompañamiento misionero

Durante el conversatorio estuvo presente también el misionero dominico Fr. Miguel Ángel Gullón, OP, que acompaña desde hace muchos años a las comunidades campesinas del Seibo. Desde la misión y a través de Radio Seybo, Fr. Miguel Ángel ha contribuido durante años a visibilizar esta realidad y a denunciar las situaciones de violencia e impunidad que afectan a las familias.

En uno de los momentos más significativos del encuentro, los peregrinos junto al misionero interpretaron una de las canciones que acompaña su lucha y sus caminatas, gesto que recordó la dimensión comunitaria y espiritual de esta resistencia.

articulo-miguel-angel-gullon-oracion-noticia_imagen

Una herida que persiste

La situación de El Seibo sigue marcada por graves vulneraciones de derechos. En los últimos años, las comunidades han afrontado desalojos nocturnos, destrucción de viviendas y amenazas de actores armados. Entre los episodios más dolorosos está el asesinato del niño Carlitos Rojas Peguero, cuya memoria sigue siendo un clamor por justicia. (Leer más en nuestra noticia "En memoria de Carlitos".)

Además de los hechos recientes, es importante recordar que esta lucha ha tenido también uneco internacional. En 2018, Dominicos por la Justicia y la Paz (Dominicans for Justice and Peace) presentó ante la ONU la denuncia de los desalojos violentos en El Seibo durante la 39ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, dando voz a víctimas directas y alertando a la comunidad internacional sobre la impunidad de la industria azucarera.

Las familias afectadas por los desalojos más recientes también han recibido apoyo para garantizar la educación y la protección de los más pequeños, como recogimos en la noticia sobre los quince niños becados por Misioneros Dominicos – Selvas Amazónicas entre las familias desalojadas. 

La defensa de estas comunidades ha contado con la firme presencia del misionero dominico y con el apoyo de distintas organizaciones eclesiales y sociales. Incluso hace años, en España, se celebró una concentración de solidaridad ante la Embajada de República Dominicana en Madrid, un gesto que marcó un precedente importante de apoyo internacional

Una campaña que teje alianzas y esperanza

Con su campaña “La vida pende de un hilo”, el CELAM está aportando una visibilidad imprescindible a las luchas territoriales del continente, entre ellas la de El Seibo. Sus publicaciones, podcast y materiales han permitido que miles de personas conozcan la historia de estas familias y la gravedad de los desalojos.

Este esfuerzo fortalece el camino de justicia que las comunidades llevan años recorriendo, un camino que, en El Seibo, ha sido acompañado con cercanía, denuncia profética y compromiso por parte de la misión de los dominicos.

peregrinos-de-el-seybo-marcha-2024-noticia_imagen

Seguir caminando por la justicia

El conversatorio del CELAM ha recordado que la lucha por tierra, techo y trabajo es una lucha por la vida. Las comunidades campesinas de El Seibo continúan defendiendo su derecho a existir, a sembrar, a vivir en paz y a transmitir a sus hijos la tierra que han cuidado durante generaciones.

Como Iglesia, este diálogo nos impulsa a fortalecer redes de solidaridad y a seguir caminando junto a quienes sostienen la esperanza con una fuerza admirable.

Más información sobre el conversatorio en Celam