Manda un Bizum al 01976
Noticias cabecera
NOTICIAS DE MISIONEROS DOMINICOS

¿Qué está pasando en las misiones dominicas?

El Jubileo de los Misioneros Digitales

En Roma se celebra el Jubileo de los Influencers, donde más de 1.100 misioneros digitales reflexionan sobre cómo comunicar la fe en el mundo digital con autenticidad y sentido de comunidad.

jubilio medios digitales

Con una amplia variedad de actividades que van desde la celebración de la eucaristía y las ponencias de varios prelados, hasta un festival nocturno y un acto simbólico de “consagración de la misión digital”, se está realizando en Roma el Jubileo de los Influencers.

La Iglesia, consciente de que la tecnología en el campo de la comunicación ya no es solo una herramienta sino que se ha vuelto lenguaje y una forma de habitar el mundo, se pregunta: ¿cómo puede el mundo digital convertirse en verdadero comunicador de la fe?

Por eso, en el contexto de este año jubilar, se ha convocado a más de 1,100 misioneros digitales católicos, para que los días 28 y 29 de julio, se reúnan, en el Auditorium Conciliazione de Roma, y compartan experiencias al mismo tiempo que reciben luces y orientaciones para una mejor realización de su misión.

misionero-digital-normal

Algunas de las ideas que más han destacado hasta el momento tienen que ver con la manera específica en que debe configurarse la presencia de los misioneros católicos en el mundo digital. Por eso se les llama a recordar que “la Iglesia era ‘red’ mucho antes de que la red fuera web” y que es una comunidad viva, no hecha de algoritmos o chatbots, sino de personas reales. Si olvidamos esto, podemos terminar convirtiendo a la comunidad en público y al público en mercancía. Ademas se insistió en que, en este campo, la Iglesia no debe aplicar “esquemas prefabricados”, sino fomentar la creatividad.

Nuestro objetivo al entrar en el mundo digital no es simplemente generar contenidos, sino provocar encuentros.

Y más específicamente, el encuentro con Cristo. Sabemos bien que las redes pueden producir desinformación, fragmentación o aislamiento, nosotros queremos provocar dinámicas que hagan posible “pasar del scrolling infinito al encuentro verdadero”. Además de que estamos llamados a “samaritanizar” el mundo digital.

misionero-digital-2-normal

Para ello, los influencers católicos deben ser verdaderos testigos, que se saben servidores del Evangelio, que no buscan “crear una base de fans”, sino fortalecer la fraternidad entre quienes conocemos, amamos y seguimos a Jesús. Desgraciadamente, los influencers y misioneros digitales corren el riesgo de convertirse en una “mercancía” más en ese mercado que es la cultura del scrolling insensible.

Por eso es fundamental no buscar el protagonismo personal, sino dárselo a la Buena Noticia.

Como dijo uno de los ponentes “el algoritmo conoce los datos, pero no el alma: por eso la verdadera influencia nace del amor”.