Manda un Bizum al 01976
Noticias cabecera
NOTICIAS DE MISIONEROS DOMINICOS

¿Qué está pasando en las misiones dominicas?

Convivencia juvenil dominicana en Cuba

Después de meses de preparación, finalmente se llevó a cabo la convivencia anual de la Pastoral Juvenil Dominicana.

Convivencia dominicana Cuba 2025

El evento tuvo como escenario la legendaria Villa de la Santísima Trinidad, ubicada al sur de Cuba, y se desarrolló del 25 al 27 de abril de 2025. La mañana del 25 de abril estuvo marcada por los preparativos y la incertidumbre debido a dificultades logísticas. La salida desde el convento, originalmente prevista para las 12:30 p.m., se retrasó en varias ocasiones, primero para las 1:30 p.m., y luego para las 4:00 p.m., debido a la escasez de combustible que afectaba a toda Cuba, incluyendo La Habana. A pesar de estos contratiempos, la voluntad de los jóvenes prevaleció: tras una votación unánime, decidieron esperar sin perder las ganas de participar en este encuentro que prometía ser enriquecedor tanto espiritual como socialmente. Finalmente, partieron en la tarde, en un viaje lleno de oración, risas, cantos y música, que duró hasta las 1 de la noche, cuando llegaron a Trinidad.

ponencia-cuba-2025-normalAl llegar, los jóvenes fueron acogidos por familias locales, miembros de la parroquia de la Santísima Trinidad. La situación del pueblo era difícil: escasez de agua, cortes constantes de electricidad y desabastecimiento de alimentos básicos. Sin embargo, la fe y la esperanza prevalecieron, y la sonrisa en los rostros de los participantes reflejaba la expectativa y la alegría de estar allí. Una vez instalados en sus alojamientos, se distribuyeron los horarios que estructurarían la convivencia: oraciones, desayuno, sesiones de reflexión y discusión de temas fundamentales para la juventud cristiana.
El primer tema se centró en analizar la “Identidad y trascendencia: raíces culturales y la búsqueda espiritual en el contexto cubano”, impartido por Fr. Eleandro Pérez Acuña, O.P. La discusión, realizada en la casa parroquial, abordó cómo los jóvenes pueden transmitir la palabra del Evangelio en una sociedad marcada por la precariedad y el sufrimiento. Se reflexionó sobre la importancia de encontrar sentido en el sufrimiento, siguiendo el ejemplo de Cristo, y cómo ofrecer esperanza en medio de la pobreza material y espiritual. Los jóvenes coincidieron en la necesidad de reinventarse y fortalecer su fe para ser testimonios de amor y esperanza en su entorno.
El segundo tema del día, facilitado por el Dr. Rolando Ochoa Azze, se reflexionó sobre la “Justicia social y al compromiso comunitario. El joven como agente de transformación”. Se reflexionó sobre la realidad de la migración y la pérdida de jóvenes que buscan oportunidades en otros países. Hubo testimonios que reflejaron la impotencia y la esperanza de los participantes, quienes reconocieron que su misión es ser agentes activos en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, desde la fe y el compromiso cristiano.
vigilia-oracion-normalEl almuerzo fue un momento de fraternidad, donde los jóvenes compartieron sus inquietudes y reflexiones. Después, se dirigieron a la playa para participar en actividades recreativas, culminando con la celebración de la Santa Misa en la naturaleza, con el mar como altar y el cielo como testigo. La misa, presidida por Fray Raisel Matanzas Pomares, O.P., fue un momento de profunda oración y reflexión, donde cada joven expresó en silencio sus sentimientos y su cercanía con Dios. La tarde continuó con juegos, deportes y premios, en un ambiente de alegría y comunión, mientras una suave brisa marina acompañaba sus risas y conversaciones.
vigilia-oracion-Cuba-2025-normalPor la noche, en el templo de la parroquia, los jóvenes participaron en una adoración eucarística a la luz de las velas, momento de silencio y oración personal, en el que cada uno entregó sus inquietudes y deseos a Cristo. Al día siguiente, con la energía renovada, continuaron sus actividades, incluyendo la reflexión sobre la “Ética de la esperanza: solidaridad y resiliencia en tiempos de crisis”. Animaron el mismo los psicólogos Mariam Arango y Fr. Raisel Matanzas Pomares, O.P. Se tematizó sobre el concepto de resiliencia, se ilustró con ejemplos de la vida cotidiana, incluso con lo vivido en las convivencias. Y se dialogó sobre la capacidad de transformar experiencias negativas en oportunidades de crecimiento y ayuda mutua, siguiendo el ejemplo de Cristo y la tradición de la Iglesia.
La convivencia culminó con un ejercicio en el que los jóvenes reflexionaron sobre su proceso personal y su misión como jóvenes católicos en Cuba. Y compartieron tres preguntas: cómo habían llegado a las convivencias, cómo se habían sentido y cómo se iban de la misma. Propusieron que en futuras convivencias se abordara el tema del sufrimiento y cómo acompañar a otros en sus momentos difíciles, fortaleciendo la fe y la esperanza. Tras un almuerzo, los participantes se despidieron entre abrazos y promesas de seguir construyendo su camino de fe y servicio a la Iglesia.
lester-jovenes-cuba-2025-normalAl retornar a La Habana, los jóvenes reflexionaron sobre la importancia de poner en práctica lo aprendido, de compartir sus experiencias y de llevar la esperanza a su entorno. La convivencia no fue solo un encuentro espiritual, sino un llamado a la acción, a ser testigos activos del amor de Dios en medio de las dificultades que enfrenta Cuba. La experiencia dejó en cada uno la certeza de que, con fe, resiliencia y compromiso, pueden hacer una diferencia en su comunidad y en su país.
Esta es la tercera convivencia de jóvenes dominicos en Cuba organizada por nuestra pastoral. Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzodel dedicado equipo coordinador, a la parroquia de la Santísima Trinidad y su párroco, así como a los feligreses que nos han acogido cálidamente durante estos días y a los frailes de la Orden de Predicadores del convento San Juan de Letrán. También queremos agradecer a la señora Tamara y su equipo en la cocina, así como a todas las personas que nos han brindado su colaboración de diversas maneras. No podemos dejar de mencionar nuestra profunda gratitud a los Misioneros Dominicos-Selvas Amazónicas, y a quienes colaboran con esta valiosa entidad misionera, por su apoyo y granito de arena en la realización de esta convivencia.

padrenuestro-jovenes-cuba-normal
En conclusión, esta convivencia de jóvenes dominicos en Trinidad ha sido un espacio de encuentro, reflexión y esperanza. A pesar de las adversidades, los jóvenes demostraron que la fe, la fraternidad, la esperanza y la resiliencia son fuerzas que mueven corazones y transforman realidades. La experiencia reafirmó su compromiso de seguir siendo agentes de cambio, llevando la luz del Evangelio a cada rincón de su realidad cubana.

Oscar Lovaina Mesa
Prenovicio de la Orden de Predicadores en el Vicariato Pedro de Córdoba